Tramo 5 - Bullas-Caravaca: fin del Camino, el Santuario de la Vera Cruz

Distancia: 21 km
Tiempo a pie: 5 horas
Tiempo en bicicleta: 2 horas
Ver tramo en el mapa | Descargar pdf | Descargar kml | Descargar gpx
Caravaca de la Cruz

Abandonas Bullas siempre siguiendo la Vía Verde. Tu viaje de peregrinación te adentra en el quinto tramo del Camino de Levante, tu meta está próxima, tus pasos te acercan a la Basílica-Santuario de Caravaca de la Cruz. Aunque también con muchas zonas agrarias en su transcurso, éste es el tramo más montañoso de tu trayecto de peregrinación hacia Caravaca, siempre por encima de los 500 metros de altitud pero sin desniveles muy acusados, ya que en vano viajas por un antiguo trazado ferroviario que no permitía muchas pendientes. El recorrido te llevará hasta el canal del Taiblilla y, tras salvarlo, al paraje del Cristo del Carrascalejo, lugar de fe para los bullenses donde el segundo domingo de Cuaresma se celebran un besapiés a la imagen sagrada. 

Tramo 4 - Mula-Bullas: entre paisajes y viñedos

Distancia: 21 km
Tiempo a pie: 5 horas
Tiempo en bicicleta: 2 horas
Ver tramo en el mapa | Descargar pdf | Descargar kml | Descargar gpx
  

Bullas
Aún resuenan los ecos de los tambores muleños de Semana Santa. La ciudad te despide así insuflándote fuerzas para abordar este cuarto tramo del Camino de Levante entre Mula y Bullas. Todavía queda un trecho para Caravaca, pero la meta ya no está tan lejana. El camino sale en este tramo de la comarca del río Mula para adentrarse de lleno en al comarca del Noroeste de la Región d Murcia y por eso tu recorrido continuará con un paisaje se irá haciendo cada vez más forestal y montañoso. No muy lejos queda el Parque Regional de Sierra Espuña. Tras unos metros hacia el oeste el camino asciende hacia el norte y rodea el Trascastillo Alto, siguiendo siempre el recorrido de la Vía Verde del Noroeste para continuar en dirección poniente.

Tramo 3 - Alguazas-Mula: tierra de castillos y "badlands"

Distancia: 26 km
Tiempo a pie: 6,5 horas
Tiempo en bicicleta: 2,5 horas
Ver tramo en el mapa | Descargar pdf | Descargar kml | Descargar gpx

Castillo de Mula
Este verde tramo del Camino de Levante te llevará desde Alguazas a Mula a través de la Vía Verde del Noroeste, un antiguo trazado de ferrocarril rehabilitado como corredor ecoturístico. Con Alguazas a tus espaldas el Camino de la Cruz mira hacia el oeste atravesando los típicos campos de secano murciano hasta la población de Campos del Río y recorre un singular paisaje donde contrasta la aridez de los bandlands (las "tierras malas" producto de la erosión) con la vegetación frondosa de las riberas del río Mula. Aunque a primera vista no lo parezca, estos badlands albergan una interesante diversidad de fauna y de flora y de valores geológicos.

Tramo 2 - Murcia - Alguazas: un paseo por la huerta de Murcia

Distancia: 26 km
Tiempo a pie: 6,5 horas
Tiempo en bicicleta: 2,5 horas
Ver tramo en el mapa | Descargar pdf | Descargar kml | Descargar gpx


Alguazas
Estás abandonando la ciudad de Murcia. Tu experiencia de fe por el Camino de Levante, tu Camino de la Cruz, sigue en este tramo hasta la población de Alguazas. Tras dejar atrás el Malecón, una construcción histórica concebida para detener el empuje de las avenidas del río Segura, avanzarás por la margen izquierda del río y a tu paso encontrarás pedanías tradicionales que guardan secretos de la huerta murciana, como la rueda de la Ñora y la Ermita de Nuestra Señora de la Salud, al otro lado del río y a escasos metros de la Noria de Alcantarilla y el Museo de la Huerta.

Tramo 1 - Orihuela - Murcia: el río Segura te guía en el camino

Distancia: 24 km
Tiempo a pie: 6 horas
Tiempo en biclicleta: 2,5 horas
Ver tramo en el mapa | Descargar pdf | Descargar kml | Descargar gpx

Catedral de Murcia
El Camino de Levante hacia el Santuario de la Vera Cruz de Caravaca comienza en Orihuela, a escasos metros de la Catedral del Salvador, símbolo de la religiosidad de una ciudad que guarda otros elementos de visita obligada como la Iglesia de las Santas Justa y Rufina, el Castillo, el Palmeral de San Antón, el Museo Arqueológico o la Casa Museo de Miguel Hernández. Las fiestas de Semana Santa y los Moros y Cristianos son fechas señaladas para la pasión y el disfrute. Inicia ahora el Camino remontando el río hasta llegar al Molino de la Ciudad. Cruzarás después el trasvase Tajo-Segura y a escasos 3 kilómetros pasarás frente a Beniel, ya en la Región de Murcia. Una ruta alternativa te permite entrar en Beniel cruzando el río por el paraje de las norias gemelas.

Compañeros de ruta: de Transilvania a Cuba, viajes que inspiran

blog para trabajo escolar, artículo completo y original en: 
https://www.diariodelviajero.com/diario-del-viajero/companeros-de-ruta-de-transilvania-a-cuba-viajes-que-inspiran

Hoy como cada domingo salimos al encuentro de nuestros Compañeros de ruta para ofreceros nuevas ideas para vuestros próximos viajes. Traemos muchos blogs descubiertos gracias a que contactaron con nosotros sus autores y regresamos a otros conocidos que siempre nos hacen soñar con nuevos destinos para llenar 2017 de viajes. Saltamos desde Transilvania a Oporto, a Pompeya, a Budapest, a Vietnam, a Cuba... ¿Maletas preparadas?

St. Dunstan in the East, el remanso de paz en plena City londinense

Blog para trabajo escolar artículo original y completo en: https://www.diariodelviajero.com/recomendaciones-de-la-casa/st-dunstan-in-the-east-el-remanso-de-paz-en-plena-city-londinense

Cuando has perdido la cuenta de las veces que has visitado una ciudad empiezas a disfrutarla de una manera muy diferente a cuando vas cómo turista con poco tiempo. La posibilidad de acercarte hasta sitios que normalmente no estarían en tu ruta, pero que sí deberías tener en cuenta si vas a algo cerca. St. Dunstan in the East es uno de esos lugares, es el remanso de paz en plena city londinense, donde lo mismo encuentras a alguien leyendo o a un ejecutivo con su comida buscando soledad.
Es un maravilloso jardín que no fue diseñado como tal, sino como iglesia parroquial de la que sólo quedan sus cuatro paredes y la torre después de los bombardeos que arrasaron Londres en 1941. Al igual que ocurrió con la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm de Berlín, quedó como un macabro recuerdo pero en este caso para proporcionar descanso al cuerpo y alma.